google-site-verification=h0orlIGeA00QR9rTX9AGpF99DgxySmurFZFvys5OLU4
top of page

"El Arte Vigoriza Mi Vida" - Arte Terapéutico

Proyecto en mejoramiento de la calidad devida

es una representación vibrante y dinámica que encaja perfectamente con el proyecto “El Arte Vigoriza Mi Vida”. En el centro, hay una figura que parece estar corriendo o saltando hacia adelante, emanando energía desde el área del pecho, lo que podría simbolizar el poder y la vitalidad del arte. La figura sostiene un pincel, sugiriendo que está creando o interactuando con el entorno.  El fondo muestra un paisaje surrealista con cielos de tonos naranjas y rojos, orbes flotantes o planetas, y lo que parece ser una ola oceánica envolviendo la escena. Debajo de la figura, hay un libro abierto cuyas páginas se transforman en pájaros en vuelo, añadiendo al tema de la creatividad y la imaginación liberada. Delante de este libro, hay una maceta llena de pinceles.  En la esquina inferior izquierda, hay un logotipo que consiste en dos letras ‘J’ espejadas formando un perfil abstracto dentro de un marco cuadrado. Debajo de este logotipo, hay un texto que dice “2024-00002-1,” que podría indicar algún tipo de identificación o número de catalogación para esta pieza dentro de una serie o colección.  El texto en la parte superior de la imagen dice “El Arte Vigoriza Mi Vida,” reforzando el tema sugerido por los elementos visuales.  Esta obra parece capturar la esencia del proyecto, destacando cómo el arte puede transformar y enriquecer la vida de las personas, especialmente aquellas con síndrome de Down, autismo y discapacidades de aprendizaje.
Proyecto: El Arte Vigoriza Mi Vida - Arte Terapéutico

Población Down, Autista y/o Problemas de Aprendizaje

Mejoramiento de la Calidad de Vida, Inclusión, Arte, Convivencia


Identificación del Ejecutor

Razón social: Fundación Teatral "La Semilla" - Funtemilla

Nit: 900.927.954-5

Tipo de entidad: Persona jurídicas sin ánimo de lucro de naturaleza privada

Representante legal: Raúl Alberto Campo Ruiz

Dirección: Diagonal 23 #18B - 124 Piso 3 B/ San Cristóbal

Departamento / Municipio: Valle del Cauca - Santiago de Cali D.E.

Teléfono de contacto: (+57) 311 7553215

WhatsApp: (+57) 311 7553215 - 312 8994390


Persona Encargada

Persona encargada: Raúl Alberto Campo Ruiz

Teléfono de contacto: (+57) 305 3945231


Explicación del Post del Proyecto

Es una representación vibrante y dinámica que encaja perfectamente con el proyecto “El Arte Vigoriza Mi Vida”. En el centro, hay una figura que parece estar corriendo o saltando hacia adelante, emanando energía desde el área del pecho, lo que simboliza el poder y la vitalidad del arte. La figura sostiene un pincel, la cual está creando o interactuando con el entorno.


El fondo muestra un paisaje surrealista con cielos de tonos naranjas y rojos, orbes flotantes o planetas, y lo que parece ser una ola oceánica envolviendo la escena. Debajo de la figura, hay un libro abierto cuyas páginas se transforman en pájaros en vuelo, añadiendo al tema de la creatividad y la imaginación liberada. Delante de este libro, hay una maceta llena de pinceles.


En la esquina inferior izquierda, se encuentra el logo de la Fundación creadora del proyecto que son las caras teatrales (Triste y Contento). Al lado derecho se encuentra el número “2024-00002-1" que es el folio interno del proyecto.


El texto en la parte superior de la imagen dice “El Arte Vigoriza Mi Vida”, reforzando el tema sugerido por los elementos visuales.


Esta obra capta la esencia del proyecto, destacando cómo el arte puede transformar y enriquecer la vida de las personas, especialmente aquellas con síndrome de Down, autismo y discapacidades de aprendizaje.



Información General del Proyecto

La inclusión social a través de las artes es crucial para personas con síndrome de Down, autismo y problemas de aprendizaje, ya que fomenta la expresión creativa, mejora la autoestima y facilita la integración en la comunidad. Las actividades artísticas proporcionan un medio no verbal para comunicarse y conectar con otros, promoviendo la empatía y la comprensión mutua. Además, el arte puede ser terapéutico, ayudando a desarrollar habilidades motoras, cognitivas y emocionales, y ofreciendo un espacio seguro donde estas personas pueden explorar y celebrar sus talentos únicos.
Inclusión Social

Eje del proyecto: Proyectos artísticos, culturales y patrimoniales que contribuyan a la construcción y consolidación de la paz.

Áreas principales de trabajo: Artes Plásticas - Danza - Teatro.

Nombre del proyecto: El Arte Vigoriza Mi Vida.

Departamentos donde se realizará el proyecto: Antioquia y Valle del Cauca.

Municipios a impactar: Medellín y Santiago de Cali D.E.

Zona donde se ejecutará el proyecto: Urbana.


Población Objetiva del Proyecto

El teatro es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de personas con síndrome de Down, autismo y problemas de aprendizaje, ya que ofrece un espacio inclusivo donde pueden expresarse libremente y desarrollar habilidades sociales y emocionales. A través de la actuación, estas personas pueden explorar diferentes roles y emociones, lo que les ayuda a mejorar su comunicación, empatía y autoconfianza. Además, el teatro fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, creando un sentido de pertenencia y comunidad que es fundamental para su bienestar emocional y social.
El Teatro Como Herramienta

Beneficiarios directos: Personas con Sindrome de Down, Autismo y/o Problemas de Aprendizaje.


Personal que hace parte del equipo de trabajo: 1 Director del proyecto, 1 Coordinador del proyecto, 6 Talleristas formadores, 1 Capacitador, 1 Comunicador , cantidad de docentes pedagógicos que serán directos en el proyecto suministrados por las imstituciones aliadas y cantidad de padres de familia, tutores legales o cuidadores informados por las instituciones aliadas.


Total estimado de beneficiarios directos: La información presentada por los aliados estratégicos que se unan al proyecto será fundamental para su éxito. Estos datos, obtenidos a través de la Cartografía y Caracterización solicitada virtualmente, nos pertmitirán comprender las necesidades y potencialidades de nuestra comunidad.


Total estimado de beneficiarios directos según grupo etario: Información suministrada en la Encuesta de Intención diligenciada por las instituciones alidas estratégicas.

Grupo Etario

Cantidad

Primera Infancia (0 a 5 años)

Por definir

Infancia (6 a 11 años)

Por definir

Adolescencia (12 a 17 años)

Por definir

Jóvenes (18 a 28 años)

Por definir

Adultos (29 a 59 años)

Por definir

Adultos mayores (Mayores de 60 años)

Por definir

Beneficiarios directos según grupo étnico: Información suministrada en la Encuesta de Intención diligenciada por las instituciones alidas estratégicas.

Grupo Étnico

Cantidad

Población negra, afro, raizal o palenquera

Por definir

Población indígena

Por definir

Población Rrom o gitana

Por definir

Mujeres

Por definir

Población LGBTIQ+

Por definir

Otro

Por definir

Beneficiarios directos según tipo de discapacidad: Información suministrada en la Encuesta de Intención diligenciada por las instituciones alidas estratégicas.

Tipo de Discapacidad

Cantidad

Visual

Por definir

Auditiva

Por definir

Sordoceguera

Por definir

Física (motora)

Por definir

Intelectual (cognitiva)

Por definir

Mental (psicosocial)

Por definir

Múltiple

Por definir

Sindrome de Down

Por definir

Autista

Por definir

Problemas de Aprendizaje

Por definir

Beneficiarios indirectos: Se evalua que los beneficiarios indirectos siendo público objetivo y subjetivo exceda un igual o superior a 3.000 personas (Entre presenciales y virtuales).



Estructura del Proyecto

Las artes plásticas son una herramienta poderosa en el proceso de mejoramiento de la calidad de vida para personas con síndrome de Down, autismo y problemas de aprendizaje. A través de actividades como la pintura, la escultura y el dibujo, estas personas pueden expresar sus emociones y pensamientos de manera no verbal, lo que es especialmente beneficioso para aquellos con dificultades de comunicación. Además, el proceso creativo fomenta la concentración, la coordinación motora fina y la autoestima, proporcionando un espacio seguro para la autoexpresión y el desarrollo personal. Las artes plásticas también promueven la inclusión social, ya que permiten la participación en actividades grupales que fortalecen el sentido de comunidad y pertenencia. En resumen, el arte no solo enriquece la vida de los participantes, sino que también contribuye a su bienestar emocional y social.
Las Artes Plásticas como Herramienta

El proyecto “El Arte Vigoriza Mi Vida” surge de la necesidad de mejorar la calidad de vida de personas con síndrome de Down, autismo y problemas de aprendizaje. Estas personas a menudo enfrentan desafíos significativos en su desarrollo emocional, social y cognitivo. El arte, en sus diversas formas como el teatro, la danza y las artes plásticas, ofrece una vía poderosa para abordar estos desafíos.


La importancia de ejecutar el proyecto: El proyecto “El Arte Vigoriza Mi Vida” es esencial para ofrecer programas inclusivos y terapéuticos a personas con síndrome de Down, autismo y problemas de aprendizaje. Sin este proyecto, estas personas enfrentarían mayores barreras en su desarrollo y comunicación, llevando a aislamiento y baja autoestima. Además, la sociedad perdería la oportunidad de promover la inclusión y sensibilización. Por lo tanto, el proyecto es crucial para mejorar el bienestar y la integración de estas personas en la comunidad, construyendo una sociedad más inclusiva y comprensiva.


Dónde se desarrollará el proyecto: El proyecto “El Arte Vigoriza Mi Vida” se desarrollará en las ciudades de Cali y Medellín, dos de los principales centros culturales de Colombia.

Cali, conocida como la “Sucursal del Cielo”, es una ciudad vibrante y diversa, famosa por su rica herencia cultural y su pasión por la salsa. La ciudad es un crisol de culturas, con una fuerte influencia afrocolombiana que se refleja en eventos como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Cali también es un importante centro de teatro en Colombia, con una tradición que incluye a figuras destacadas como Enrique Buenaventura y Fanny Mickey. La ciudad ofrece una amplia gama de actividades culturales y artísticas, lo que la convierte en un lugar ideal para un proyecto que busca utilizar el arte como herramienta de inclusión y desarrollo personal.

Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, pasando de ser una ciudad marcada por la violencia a un modelo de innovación y cultura2. La ciudad es famosa por su clima agradable y su paisaje montañoso, así como por su vibrante escena cultural que incluye festivales de tango, arte urbano y una rica tradición literaria y artística2. Medellín también es un centro de desarrollo empresarial y social, lo que proporciona un entorno favorable para iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida a través del arte.

Ambas ciudades ofrecen un contexto social y cultural rico y diverso, que no solo enriquece el proyecto “El Arte Vigoriza Mi Vida”, sino que también proporciona un entorno inclusivo y estimulante para los participantes.


Alcance del proyecto: El proyecto “El Arte Vigoriza Mi Vida” tiene como alcance principal mejorar la calidad de vida de personas con síndrome de Down, autismo y problemas de aprendizaje a través de actividades artísticas como el teatro, la danza y las artes plásticas. Este proyecto tiene unos objetivos a alcanzar y un impacto esperado basados en la transformación personal y sensibilización comunitaria. El proyecto se ejecutará en Cali y Medellín, con el apoyo de aliados estratégicos y financiamiento del Ministerio de Cultura y ONG.





El proyecto se seguirá actualizando según información recolectada, suministrada por la Encuesta de Intensión, progreso y desarrollo de éste. Se estará informando a todas las personas interesadas en su avance de apoyo según Ministerio de Cultura y ONG interesadas en apoyar este gran proyecto transformador.







Comentários


Información de contacto

Redes Sociales

Dirección: Diagonal 23 #18B - 126

Teléfono: +57 311 7553215

Cali - Valle - Colombia

bottom of page